Preguntas frecuentes
Antes de la primera sesión
Para rentabilizar el tiempo de la primera sesión, se recomienda traer un pequeño esquema o resumen del problema, con una guía de los puntos que el paciente quiere tratar. Nuestro objetivo es que la persona consiga el mayor bienestar posible en el menor tiempo, por lo que asignamos tareas entre sesiones. En los casos necesarios, se trabaja no solo con el paciente, sino también con su entorno principal, dándole técnicas como coterapeuta tanto a los padres (en el caso de niños) como a la pareja o a los adultos de referencia (en caso de adultos), con el objetivo final de ayudar a nuestro paciente.
¿Cómo puedo concertar una cita?
Hay dos formas de hacerlo.
1. Escríbenos por WhatsApp al número 633813237 (este número no atiende llamadas) o manda un correo electrónico a ananavarropsicologia@gmail.com
- Ansiedad (estrés, fobias, ataques de pánico, ansiedad generalizada, TOC…)
- Depresión
- Inseguridad, baja autoestima, timidez
- Habilidades Sociales
- Problemas de pareja y familia
- Problemas infantojuveniles (ansiedad, depresión, conductas inapropiadas, miedos, celos…)
- Adicciones químicas y emocionales
- Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Apoyo y ayuda emocional a personas neurodivergentes (Altas Capacidades, Trastornos del Espectro Autista, Personas con Alta Sensibilidad…).
- Problemas emocionales asociados a la tercera edad (adaptación a la jubilación, soledad no deseada, problemas de memoria…)
2. Llama por teléfono al número 962690097 en horario de atención telefónica
Recuerda que puedes tener consulta presencial o puedes hacer a distancia, online, si lo prefieres o no puedes desplazarte.
¿Qué puedo esperar de una primera cita con el psicólogo?
En la primera cita vamos a procurar conseguir lo siguiente:
1. Que puedas contar lo que te ocurre con tranquilidad y seguridad. Sabemos que dar el primer paso es difícil, pero procuramos un clima de confianza y cercanía para que puedas comentar aquello que creas que podrá ayudarnos en la terapia.
2. Recibir una primera orientación sobre tu consulta que puede implicar una sugerencia de intervención precedida de una mayor evaluación o una derivación a otro especialista llegado el caso.
¿Cuál es la duración de las consultas?
Las consultas tienen una duración estándar de entre 50 o 60 minutos.
¿Durante cuánto tiempo tendré que acudir? ¿Son intervenciones que se alargan indefinidamente en el tiempo?
La duración de la intervención siempre será la mínima necesaria para que alcances tus objetivos y con un margen seguro para que no tengas una recaída.
Dependiendo de la situación de cada persona, puede variar significativamente.
No es lo mismo acudir para hacer frente a una situación estresante, puntual que para afrontar un estado de ánimo muy bajo que lleve enquistado mucho tiempo.
Así, nos encontramos con situaciones que se resuelven en unas pocas sesiones, otras que requieren de una intervención media de 16-20 sesiones y finalmente problemáticas muy complejas que requieren algo más de tiempo.
¿Dónde se realizan las consultas?¿Hay opción de psicólogo online?
Podrás optar por tener citas presenciales o a distancia según te venga mejor.
Si acudes a la consulta físicamente nos encontrarás en el Puerto de Sagunto, en la Calle Segorbe 9, planta baja.
Si optas por psicólogo online utilizaremos la plataforma Skype o por videollamada de WhatsApp. Es importante que dispongas de buena conexión a internet y un lugar en el que te puedas encontrar suficientemente a gusto para poder realizar la cita.
Puedes usar smartphone u ordenador con webcam, como prefieras. Es cierto que con la pantalla de un ordenador, al ser más grande, te será más cómodo para trabajar algunas cosas, pero no es imprescindible.

